Desde los dedos, las manos accionan: remiendan, estrujan, lavan,se estropean, se rasgan. Acabar para volver a comenzar. El día le sigue al día, el sol no pone condiciones, pan y trabajo, miradas, cansancio. Las mujeres se reparten las migas y los cayos. La instalación performática en cuestión estará ambientada en la época del período de inmigración en Argentina (fines del siglo XIX), y se centrará en el concepto de desgaste a través de la realización de acciones relacionadas con el trabajo físico. Buscamos desprogramar la idea de trabajo como fin único de vida, y, a partir de la repetición de acciones, dar cuenta de la dureza de las jornadas de trabajo en una época pasada que, sin embargo, continúan en vigencia. El grupo estará conformado por siete mujeres de diferentes edades que realizarán actividades propias de costureras y lavanderas . Con el fin de vivenciar las particularidades de dichos oficios y, consecuentemente, el desgaste físico que éstos generaban en los cuerpos al coser, fregar, estrujar, etc. Las performers se dejarán atravesar por distintos estados y emociones tales como dolor, aburrimiento, cansancio,agotamiento asociadas a la repetición y a la duración de las acciones. Desempeñando un papel doble: tanto de amas de casa como de trabajadoras.
Al informar tu ubicación podrás buscar lugares y eventos relacionados
al arte y la cultura que esten cerca tuyo.
Tambien podes arrastrar el icono hacia una zona del mapa a donde tenes pensado ir
para ver que hay cerca!